martes, 29 de enero de 2013

Zeus, creador de películas



Este es uno de los artículos que he escrito para Curry Beef (http://currybeef.es/zeus-creador-de-todas-las-peliculas/) un Magacine cultural con el que colaboro actualmente, espero que os guste:





Mientras que Platón deambulaba por su cueva en busca de la verdad, otros pensadores de la época seguían su camino, y daban explicaciones aquí y allá sobre los fenómenos inexplicables a través de la mitología, que constituía una protoreligión que derivaría en su politeísmo.
     Pero tampoco los griegos clásicos pueden condecorarse con esta medalla al ingenio, ya que los primeros homo sapiens ya nos dejaron impregnadas en las paredes imágenes secuenciales que denotaban una clara intención educativa sobre aquello que les rodeaba.     
     Luego vinieron los egipcios, con sus jeroglíficos y demás deidades, pero la primera religión que creó dioses a diestro y siniestro, copando todas las inquietudes del mundo antiguo, fue la griega. Los grandes pensadores helénicos crearon personajes humanos divinificados que, a través de mitos o grandes epopeyas (actualmente se suelen desarrollar en fábulas, con un sentido diferente), intentaban explicar para “Dummies” el porqué de la muerte, los terremotos, el sol… en definitiva, todo aquello que no podía ser demostrado de manera racional lo explicaban a través de estos pequeños relatos. Todos conocemos El Laberinto del Minotauro, la creación de los Titanes, el destierro de Hades por parte de Zeus al inframundo, su ayudante Caronte… y, por último, pero no menos importante, ya que de hecho es el quid de este artículo, las musas.
     Antes de que se desarrollara la psicología moderna y el conocimiento del cerebro llegara a fases tan avanzadas como las del siglo XXI (y lo que queda), la inspiración creativa, ya fuera en prosa o en verso, venía dada por un toque divino, y llegaba a nosotros a través de estas bellas damas, que sorprendían al artista y lo iluminaban con la gracia de la creatividad, ya fuera para pintar, rimar, dramatizar, etc.
     Si os dais cuenta es un pez que se muerde la cola, pues los propios intelectuales de la época tuvieron que mitificar su propia forma de crear, quién sabe si por miedo a admitir que no siempre se pueden tener buenas ideas, o a que ni ellos mismos sabían excusarse de otra forma.
     Por tanto, gracias a este toque divino, a este ensalzamiento creativo, estos creadores mitológicos empezaron a desarrollar unas estructuras dramáticas que pese a cambiar de cara y de nombre, siguen llegando hasta nuestros días. Lógicamente a esta moda griega le siguieron el resto, y hoy en día podemos ver textos míticos en la cultura nórdica, romana, hindú, oriental…

     Para que me entendáis mejor, os daré unos pequeños ejemplos:
     -La tragedia de Medea ha sido llevada al cine o a la literatura en varias ocasiones y, en resumidas cuentas, trata de una mujer que, abandonada por su marido y en plena locura, acaba con la vida de sus hijos para hacerle daño a su congénere. Como podéis ver este mito es perfectamente palpable en el mundo real,  y sin salirnos de España tenemos el reciente “Caso Bretón” para justificar esto.
     -La Odisea: tras la guerra de Troya  (otro mito, por cierto… no, no existió, aunque si se hubiera estirado, por una vez Sean Bean no hubiera perdido la cabeza ), Odiseo/Ulises se hace el malote y no agradece a los dioses la victoria, por lo tanto, Zeus, cabreado, ordena a Poseidón que haga imposible a Ulises volver a su querida isla Ítaca, en donde lo espera su amada Penélope, que deberá aguantar durante años en abstinencia a que llegue su héroe (sí, ya, y que más), quitándose de encima a los aduladores a base de coser y descoser un telar. Esto, como podéis ver, es el camino del héroe, que tiene sus variantes, ya que quien pone como objetivo llegar hasta la princesa, puede poner también la destrucción de un anillo o devolver la paz a la galaxia. Un rasgo común que en el mito original no aparece, es que el héroe suele estar acompañado por un mentor que, por lo general, cuando no tiene más que enseñar a su discípulo o porque mola, muere normalmente de forma trágica, como ejemplos podríamos tener a Qui-Gon Yin, Gandalf (aunque después resucita), Ben Kenobi o, porqué no, a don Vito Corleone.
     Como ejemplos de estructura del héroe podéis ver: “La princesa prometida”, “Regreso al Futuro”, o más recientemente, “Django Unchained”, que basa su trama en el mito nórdico de Broom-Hilda. Como veis el camino del héroe es uno de los más representados en el cine pero, a su vez, es de los que más variantes admiten, por lo que da lugar a pelis muy diferentes.
Entrando ya en teoría, los autores contemporáneos que desarrollan esta teoría son Joseph Campbell (con su obra: el héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito), o Chris Vogler (con su libro: el viaje de un escritor).
     -Hércules: el mito del semidiós de extraordinaria fuerza, que logró pasar todas las pruebas que le interpuso el Olimpo, se puede ver en realidad como una muestra de la voluntad del hombre para superar todos sus obstáculos y alcanzar sus metas. Esta estructura es seguida al dedillo por la saga “Rocky”, “Yo, el Halcón” o “Carros de fuego”, entre otras.
     Como podéis ver, con el cine ocurre como con las modas, son cíclicas, y la frase “esto ya está inventado” es más cierta en el celuloide que en cualquier otro lugar, pero es normal, el ser humano lleva inventado tramas desde que comenzó a contar historias alrededor de una fogata, en las largas noches del paleolítico superior. 



sábado, 26 de enero de 2013

Sant Celoni


Este es un relato que voy mandar cuyo tema para escribir es Carpe Diem... agradezco que a todo el que lo lea se anime a darme su opinión, ya que aún no está enviado y puedo arreglar algunas cosillas.





    Con paso firme y curioseando aquí y allá, un hombre maduro se acerca al tren de cercanías de Barcelona, que acaba de arribar a la T2 de El Prat. Mientras espera educadamente a que todos los pasajeros salgan, lee una pequeña nota, que se guarda en su bolsillo cuando comienzan a subir las personas provenientes de decenas de destinos diferentes. Mientras sube en el vehículo, se da cuenta que una mujer de mediana edad no puede con sus maletas, así que amablemente la ayuda a subir y toman asiento uno al lado del otro. Tras unos minutos de espera, el cercanías emprende su camino.
     La mujer, que se hace llamar Beatriz, viene de viaje sorpresa a ver a su marido que, según decía, lleva mucho tiempo sin volver a su casa, en Lleida. Tanto Beatriz como él tienen el mismo destino, Sant Celoni. Beatriz se interesa por el nombre del misterioso señor, que según él es llamado de muchas formas, pero al final queda en llamarse Paco.
    En la siguiente parada sube un montón de gente, y Paco decide ceder su asiento a una joven embarazada, rápidamente ambas mujeres congenian y comienzan a hablar. Al parecer, la chica embarazada se dirige a Barcelona, a realizarse una ecografía. Discretamente, nuestro hombre se aleja poco a poco e, incluso, cambia de vagón.
     Allí logra encontrar asiento detrás de una pareja de jóvenes que apenas llegaría a los quince años. Se estaban besando, y entre lengüetazo y lengüetazo se susurraban palabras de amor eterno, esas que a ojos de los mayores tan sólo son debidas al efecto de la adolescencia; pero que culpa tenían ellos, tan sólo estaban viviendo el momento, ya habría tiempo para las lágrimas. Aún con todo, Paco sonrió para sus adentros, hacía mucho tiempo que él no experimentaba aquello, bueno, más bien le quedaba distante, y su empleo actual no le permitía enamorarse de nadie. Ensimismado aún con la tierna pareja, comenzó a oír una acalorada discusión.
     Al final de aquel vagón una pareja discutía fervientemente. En determinado momento el chico lanzó por los aires el portafolio de la chica, desparramando por el suelo el material de lo que parecía una larga tesis. Paco, al ver que nadie hacía nada, se acercó a ayudar a la chica, que había comenzado a llorar. Su novio miraba por la ventana del tren, como si la historia no fuera con él. Según lo que refunfuñaba, lo habían despedido y la estaba pagando con quien menos culpa tenía. Cuando Paco acabó de ayudar a aquella pobre muchacha, decidió que ya había visto suficiente en ese vagón.
     El siguiente estaba atestado de maletas, pero encontró cobijo al lado de un chico joven que rozaba la veintena, iba escuchando música con unos grandes cascos y llevaba un cinturón de superman. A pesar de eso, estaba leyendo un libro de oratoria y poesía romana. Lo que menos se esperaba de un chaval que iba con los pies encima del asiento de enfrente es que estuviera codeándose con Séneca o Cicerón, entre otros.
     Tras un rato leyendo su libro por encima del hombro, el chico al final se percató de ello y le preguntó si le gustaba el tema. Paco incidió sobre como un chico de su edad se interesaba por algo tan denso. Él le contestó que era un apasionado de la Historia y que le gustaba mucho culturizarse. En ese momento estaba estudiando a Horacio, el verdadero creador de la frase Carpe Diem que, como bien le explicó él, ni siquiera había sido pronunciada así en su origen, pero el poder del cine entre otros había ido cambiando su significado a lo largo del tiempo. A partir de esto, el joven se empezó a quejar de la gente de su edad que consumía prendas de vestir o similares con imágenes de personas que ni conocían, sólo por el hecho de ir a la moda. Paco quería intervenir, pero en verdad parecía que se había topado con la reencarnación del propio Cicerón, por lo que, con la excusa de ir al baño, huyó literalmente de allí.
     Al llegar a la altura del servicio, un hombre desaliñado salió por la puerta, tenía la nariz roja, y parecía que le picaba bastante. No miró a Paco con cara de muchos amigos al pasar a su lado. Paco entró al escueto baño.
     A la salida de aquel lugar en el que apenas uno podía bajarse la bragueta, le atrajo la conversación de dos hombres de bien, tan sólo uno de ellos hablaba, traje negro impoluto, reloj de oro y maletín en mano, por supuesto. Este hombre de negocios se choteaba de tener el capital suficiente como para pagar la comida consumida durante años en el McDonalds de Plaza Cataluña y aún así le sobraría dinero para comprarse el Corte Inglés de al lado. Su compañero le rio la gracia de una forma exagerada, sería su lamedor de culo personal, pensó Paco para sus adrentros. Enfrente de estos dos hombres de bien, una mujer musulmana, con aspecto de no haberse cambiado de ropa en mucho tiempo, le daba el pecho a su hijo pequeño, una teta que apenas tenía leche para llenar un dedal. Paco pensó en intervenir, pero recordó lo que ponía en el papel y continuó su camino, buscando su hueco.
     Por fin, en el último vagón del tren, en el último reducto de aquel medio de transporte traqueteante, había un sitio para él al lado de un anciano. Tardaron unos minutos en entablar conversación, algo que no es en sí habitual, pero a Paco le gustaba conocer a las personas con las que se topaba. El anciano, Miguel, se dirigía a Granollers a ver a su nieto, que hacía poco que había nacido. Le preguntó a Paco por su trabajo, a lo que éste respondió que era un humilde administrador, eso sí, de una gran multinacional, por lo que, en definitiva, no era mal trabajo.       
     Mientras Miguel le hablaba, Paco logró ver que llevaba una carpeta clínica de oncología. A raíz de que Miguel comenzó a hablarle de su mujer, Paco inventó una novia que trabajaba en oncología; fue entonces cuando el anciano le confesó que venía de allí, y no le habían dado muy buenas noticias, en realidad nunca se las habían dado, y si el primer pronóstico que le habían diagnosticado hubiera sido cierto, su asiento lo estaría calentando ahora otra persona.
     Cuando se quisieron dar cuenta, el tren ya se dirigía a Sant Celoni y Miguel había perdido su parada, pero Paco se ofreció a llevarle cuando Miguel ya estaba sacando su móvil para avisar a su yerno. Miguel se negaba,  y al final Paco le tuvo que dar aquel papel que leyó antes de entrar al tren. Al leerlo no se entristeció y, cuando una robótica voz anunció el fin del trayecto, ambos se levantaron. Al salir del vagón, el anciano preguntó que si en aquel sitio a dónde le llevaba se podía ver de nuevo a Manolete torear, a su padre reírse con Mortadelo y Filemón, y a saborear de nuevo esas magdalenas caseras que hacía su abuela Nisia en el horno de leña del pueblo.




" El que está acostumbrado a viajar, sabe que siempre es necesario partir algún día. "
-Paulo Coelho-

viernes, 25 de enero de 2013

CARTEL CASTING CORTO CATORCE





Aquí os dejo el cartel que hemos hecho para el casting del cortometraje, ya hemos recibido decenas de currículums y todo va viento en popa. Esperemos que con la siguiente fase, la búsqueda de financiación, nos vaya igual de bien... toco madera.

sábado, 19 de enero de 2013

Django Unchained: obra maestra





     A lo largo del año han ido discurriendo obras de mayor o menor fuste, pero como en todo espectáculo, el petardo más gordo se deja para el final, y así es. Últimamente el cine de autor está de capa caída, Woody Allen no supo aguantar el vuelo que le impulsó Midnight in París y Tim Burton parece ser que se tiene que refugiar en la animación para sacar la cabeza, y estos son sólo algunos ejemplos. Pero Tarantino no decae, y aunque visiblemente más rellenito, su cine sigue siendo un manual perfecto de como desenvolverse en el 7º arte.



     Es el ejemplo palpable de que, cogiendo de base un mito popular y la clásica estructura del caballero y la princesa, se puede montar una epopeya en clave de Western sin ningún minuto despreciable, y son muchos.
     El guión de Tarantino se va desgajando a lo largo del metraje con una suavidad inusitada, con unos golpes de humor que ya quisieran muchas comedias; crea unos personajes tan veraces y complejos, que hasta el último secundario podría ser un principal en sí mismo. La primera escena, la que da título a la película, es una suerte de pasaje de Don Quijote, aquel en que el caballero de la triste figura, en un bosque, trataba liberar a unos presos de la Inquisición en medio de la noche, tan sólo iluminada por la luz de los candiles. 
     A lo largo del metraje se ve perfectamente la gran capacidad de Tarantino para incluir en su historia otros argumentos externos, como la mitología nórdica, que en sí tiene un gran peso en la construcción de la historia. Tampoco olvidar que este director siempre ha incluido elementos del western en sus obras, y esta vez, que la película es un Western de verdad, pues con más motivo.  
     Tenemos a un Django que se bate contra decenas de enemigos, una extrapolación que se encontraría entre el último duelo de Clint Eastwood en "Sin Perdón" y el gran combate de "La Novia" en Kill Bill I, recuentos de cadáveres tan fríos y similares como los de "Por un puñado de dólares" y otros más que os animo a ir descubriendo por vosotros mismos.
    La primera escena también nos sirve para demostrar el efectivo uso de zooms que ha hecho el director en esta película, normalmente para enfatizar los primeros planos de unos actores que lo están dando todo para encarnar a unos personajes que ya han entrado en la historia del cine. El trabajo actoral es muy bueno, no se podría destacar ninguno por encima del otro, pero eso sí, Tarantino ha creado un Django tan poderoso, tan lleno de matices, que es normal que a Jamie Foxx se le haya subido a la cabeza. Christopher Waltz vuelve a hacer una actuación extraordinaria, y se convierte en la antítesis de su anterior personaje, Hans Landa.




     Samuel L.Jackson vuelve con fuerza, de nuevo con prótesis capilares, para interpretar a un personaje lleno de contradicciones, un personaje que se ha transformado completamente, alguien que es algo que no debería ser. Tarantino sabe en quién delegar sus papeles más complicados. Pero Jackson, al igual que en la película, se ve ligeramente ensombrecido por DiCaprio, un personaje con un alma tan podrida como sus dientes, fiel reflejo de su interior; entre él y Christopher tienen un duelo invisible que dura hasta su final. Mención especial a Kerry Washington, que nos demuestra una vez más que el guión puede estar expresado perfectamente en un gesto, en una mirada.
     A pesar de todo, Django funciona mejor como guión que como película, pues ésta se podría dividir en dos, el primer y el segundo acto, que ocupan hora y media de la película, y el tercer largo acto, que ocupa el resto, casi una hora. Por tanto, el tiempo que pasa en una y otra parte son bien distintos, por lo que esta segunda parte, aunque muy buena, se puede hacer algo larga, da la sensación de que se dan demasiadas vueltas a las situaciones (que no a los diálogos).
    Por último, hacer mención a la Banda Sonora, que se despliega entre la cálida fotografía como una segunda piel, teniendo entre ellas composiciones de Ennio Morricone, compositor por excelencia del Western, aunque Quentin, tan partidario de lo extravagante, no duda en usar melodías modernas que no hacen sino añadir más matices a una película que ha entrado a golpe de dinamita en la historia del cine.
   





jueves, 17 de enero de 2013

BELLIDO DOLFOS, HIJO DE DOLFOS BELLIDO




Hace medio año escaso que tuve la suerte de entrevistarme con Antonio Gala para su prestigiosa beca, en la cual al final no fui seleccionado (eran 16 plazas para más de 2000 aspirantes). Mi trabajo iba a consistir en adaptar el romancero de Zamora a una novela histórica de unas 300 páginas. Supongo que no fui finalmente elegido por la complejidad de la empresa y a que yo no supe manejar muy bien la entrevista en esos aspectos, pero es una idea que algún día retomaré.

Lo que me gustaría saber es si para adaptar novelas y algunos capítulos de nuestra historia los guionistas se informan debidamente para crear sus guiones, aunque tal vez los que no permitan esto en algunos casos sean los productores, que prefieren la espectacularidad en detrimento de la veracidad. Pongo esto de manifiesto porque recientemente vi la versión Hollywoodiense del Cid, y cuando llegó el tramo que pertenecía a Zamora, el regicidio y demás, casi se me cayó el alma a los pies, y no sé porqué, ya que el cerco de Zamora tiene la suficiente fuerza cinematográfica como para ser tomado al pie de la letra, aunque si bien es cierto no hay demasiadas fuentes históricas. Pero esto no sólo ocurre con el Cid, el William Wallace de Mel Gibson tiene muchas incongruencias, por no hablar del Gladiator de Ridley Scott. 

En el apartado de novela es más fácil poner ejemplos, ya que hay más volumen de población que conoce la materia básica en la que se apoya el texto cinematográfico. Casos sonados como el de Eragon jugaron a la contra del libro, puesto que la pésima película hizo que las ventas descendieran, pero más numerosos son los casos contrarios, ya que las películas de Harry Potter, Crepúsculo o El Código da Vinci hicieron que se catapultaran al éxito. En un puesto intermedio tendríamos obras como “Juego de Tronos” o “El Perfume” que son buenos textos que sólo necesitaban un pequeño empujón para ser conocidos por la masa.

En defensa del oficio del guionista diré que la imagen es muy diferente al papel, y, aunque ambas entran por los ojos y se comprenden en nuestro cerebro, es todo muy distinto. En el cine prima lo visual, lo épico, lo emocionante, jugar en definitiva con el espectador, aparte de tener un ritmo muy diferente. Por lo que, siento decirlo, si una novela tiene 30 páginas en las que no ocurre nada, o más bien poco, iros olvidando de que esto aparezca en pantalla.

martes, 15 de enero de 2013

Battle Chasers



     Aunque no he comentado nunca cómics en este blog, para todo hay una primera vez, así que he decidido empezar con mi última lectura: Battle Chasers, cómic de Joe Madureira que ha sido tanto una gran motivación como una decepción. Me explico, pero antes, un breve resumen:

La historia tiene lugar en un entorno medieval-punk. La historia está protagonizada por un quinteto de personajes principales, entre ellos una niña de nueve años llamada Gully, cuyo padre desaparece misteriosamente, dejando atrás un par de guantes mágicos. Por otro lado, una guerrera llamada Red Monika intenta conseguir que Garrison, un espadachín obsesionado por la muerte de su esposa, le ayude a liberar a un prisionero. Posteriormente, Red Monika accidentalmente liberará a otros cuatro villanos extremadamente poderosos durante la ruptura. Garrison supera su dolor y se une a Gully, Knolan el mago y al Golem de Guerra Calibretto para intentar impedir el mal que se les viene encima.

Y ahora, el comentario: 

     Battle Chasers se basa en la mítica trama del "Camino del héroe" tan laureada en "La Princesa Prometida" "Star Wars" o más recientemente "El Señor de los Anillos" (si hablamos de la película, claro), por lo que se podría decir que este cómic tiene una estructura bastante cinematográfica, y eso me gusta, a la hora de intentar adaptar da más facilidades. Pero no es oro todo lo que reluce, esta estructura es más vieja que el toser, es difícil innovar, y en esta historia no hay un gran esfuerzo por salirse de la media, es bastante previsible.
     Tiene unos personajes muy variopintos, pero mirados individualmente, Garrison (el caballero atormentado), Gully (la niña), Red Mónika (la pelirroja despamapanantemente asesina), Knolan (el anciano mago) y Calibretto (el Golem de Guerra), tenemos unos personajes más bien planos que no cambian apenas su statu quo a lo largo del relato. Previsiblemente tendremos cambios en Garrison y Gully, los que más carga emocional llevan a sus espaldas, pero el resto son personajes una y mil veces esculpidos, aunque un servidor con el que más se ha encariñado es con Calibretto, porque me recuerda mucho al hombre de hojalata de El Mago de Oz.
     Aún con todo, la historia tiene su mayor mérito en su montaje de historias paralelas, creando así un suspense y una tensión que palian los fallos en la construcción interna de personajes y trama anteriormente expuestos.
     Otro gran acierto son las escenas de acción, unas viñetas perfectamente dibujadas y entintadas, por las que los ojos se deslizan vivazmente, aunque después permite un visionado más en detalle, pues los detalles son muy numerosos, los diseños de personajes, armas, fondos, etc tienen un gran trabajo.
     Un aspecto bastante destacable es el uso de los negros del cómic, ejecutados hábilmente, y que aumentan el dramatismo de las escenas.
     Lo peor, sin duda alguna, es que esta es una historia coja, ya que el autor no acabó la obra, por lo que nos quedamos al final del segundo acto, cuando todas las tramas empiezan a confluir y va a llegar la hora de las tortas, como diría Hulk. Espero que en un futuro próximo el autor decida acabarla, más que nada porque hay rumores que hablan de una futura adaptación al cine para 2018, como véis, nada próximo, por lo que se podría terminar perfectamente de escribir esta novela. La gran cuestión que tengo es si al final se adapta al cine, ¿Qué mujer real sin que sea un monstruo puede tener los pechos de Red Monika?
     En conclusión, Battle Chasters es un cómic con un guión regulero cargado de situaciones emocionantes y muy bien dibujado, os gustará si os gustan las películas de acción o de fantasía, además el estilo medieval/tecnológico le queda muy bien y resulta uno de los puntos más originales.

viernes, 11 de enero de 2013

El Efecto Mariposa






Hace unos días descubrí que una de mis pelis fetiche, Watchmen, tenía una versión extendida de más de tres horas de duración, en la cual se explicaban muchas cosas, había tramas enteras nuevas y, en definitiva, el cómic quedaba mejor adaptado, el porqué no me había enterado de esta versión extendida sacada a la venta en 2009 es bien sencillo: no se editó en España, y esto no es nada nuevo, ha pasado y seguirá pasando. Y esto no es por políticas imperialistas de las distribuidoras ni nada por el estilo, simplemente, España es un agujero negro de ventas para las distribuidoras y, a no ser que el estreno sea súper comercial, a nuestro querido país sólo llegan las ediciones sencillas de las películas, o ni eso, pues no hace poco tuve que comprar un biopic de Charles Chaplin en Inglaterra, sin audio castellano, fue imposible otra opción. Y no es que me importe ver las pelis en V.O, todo lo contrario, pero a las personas que pueda dejarles la peli puede que sí.
Vuelvo con las distribuidoras… ellas no son malas ni nada de eso (a veces sí, no nos confundamos, pero no en este campo), lo que pasa es que funcionan como negocio, y si ven que en un país las descargas ilegales anuales superan la población de media Europa, pues… ¿para que van a querer contentar a los consumidores de la península si todo hijo de vecino prefiere descargarse la película en calidad Screener dos semanas después del estreno de la película? Yo no les voy a culpar, claramente, pero la mayoría de las personas se creen que no dañan a nadie pirateando películas, y, en realidad su daño es muy grande, porque en una película cobra desde el director hasta el chico de los cafés de su súper estrella, pasando por técnicos, guionistas, montadores y un largo etc, ese largo etc que nadie se para a mirar cuando acaba la película. Y esto afecta sobre todo en las pequeñas industrias como es la española, no son muchas las producciones que se llevan a cabo y son muchas las familias que se alimentan de ello. Imaginad que vuestro padre es albañil y trabajo a destajo durante todo el día, y por la noche cada persona quita un ladrillo cuan Penélope destejiendo sus telas. Vuestro padre llegaría por la mañana y se empezaría a preguntar de dónde carajo va a sacar el dinero para comprar el pan al mediodía. Y no lo olvidéis… las Bibliotecas aún existen.

jueves, 10 de enero de 2013

Los personajes de Lost In Translation




La Soledad entre la Multitud

Empezaré con una anécdota: me encontré esta película en la sección de comedia en la biblioteca, y no has más que fijarse en la portada para saber que esa película no puede ser una comedia, aunque salga Bill Murray en ella.
Sí, en algunos momentos puntuales te ríes, pero todos nos reímos a lo largo de nuestras vidas, y no por eso deja de ser menos triste o menos penosa, y eso refleja Lost In Traslation, la vida tal y como es, sin que toque apenas la varita de Hollywood el metraje, dejando las cosas tan crudas como son en la realidad.
Por un lado tenemos a Bob, un actor venido a menos que tiene que empezar a sacarse los cuartos con publicidad en países fuera del suyo, lo cual está haciendo mella en su ya larga relación matrimonial, es un hombre con mucha vida cuyo trabajo lo está matando.
Por eso su vida da un vuelco cuando conoce a Charlotte, que está recién casada, es inteligente y sabe divertirse, y además su novio no le hace ni puñetero caso, está poseído por el trabajo en vez de por sus dos poderosos ojos azules.
Por eso, en una ciudad extraña a ellos en la que no entienden ni lo que pone en las cartas de los restaurantes, estos dos personajes tan melancólicos conectan tan bien, no podría ser de otra forma, y todo lo demás ayuda: la soledad de ambos, los ambientes en penumbra, la música conciliadora…
Sofía Coppola logró escribir una historia real, de cómo dos personas se enamoran pero son tan maduras y conscientes que saben que aquello que sus mentes les ordena hacer es fruta prohibida, que viven en una sociedad que no tolera los actos impulsivos, ella lo sabe, él lo sabe, y aunque se acercan todo lo posible y saben que podrían tener una gran vida juntos, se mantienen a una cierta distancia, con lágrimas en los ojos, agarrados tan solo por los grilletes del mundo que les ha tocado vivir.


martes, 8 de enero de 2013

Breve disertación sobre Memento



CUANDO LA MEMORIA ES SÓLO TINTA EN TU PIEL

"Cómo quieres que te olvide si cuando comienzo a olvidarte, me olvido de olvidarte y comienzo a recordarte."
Woody Allen

Memento sorprendió en el año 2000 gracias a su montaje, realizado de forma inversa, y que atrajo las miradas a ella en un año que hubo grandes estrenos de la talla de Gladiator. Gracias a este tipo de montaje retrospectivo podemos profundizar en niveles narrativos que en otro tipo de filmes no se dan con mucha regularidad, o no quedan usados de una forma tan natural.
Como primer apunte, el narrador (que se podría decir que es un narrador subjetivo primario, con voz superpuesta, elegíaco, ), que es el propio protagonista de la película, Leonard, que va contando lo que ocurre en la película, esto en realidad es lo que ocurre en el resto de películas narradas, pero en esta película el narrador va más allá, ya que la información que va contando es nueva tanto para el espectador como para el personaje, que va recordando cosas a la vez que el que está al otro lado de la pantalla, haciendo que la empatía con el celuloide sea mayor. Se podría decir que en esta película se tuvo muy en cuenta en cómo querían que el espectador se enfrentara a la película. Precisamente el hecho de que el personaje no sepa quién es puede hacernos dudar de la veracidad de las palabras del narrador, cuando en otras películas las creemos a la primera.
Se podría decir que Nolan también usó este tipo de narrador porque quería acercarse en cierta forma de la historia, ya que no es un guión original sino una adaptación literaria, y quería dejar el espíritu del verdadero autor implícito en la pantalla, lo que está claro es cumple una función apelativa y altamente descriptiva, que hace que el espectador se meta en la historia de lleno.
También hay que aclarar que esto no es regular a lo largo de todo el metraje, ya que aunque el tono general del narrador es este, hay pequeñas variaciones, sobre todo cuando nos acercamos al clímax y en los puntos de giro.

sábado, 5 de enero de 2013

Los Traseros Intocables del Cine




El cine, desde su creación, ha sufrido muchos cambios en su producción, la primera, introducida ya en la primera década del s.XX por la productora francesa Pathé, cuando el cine apenas tenía diez años de edad. En el sentido económico, el cine ha evolucionado mucho más que técnicamente, pero claro, es más interesante llenarse los bolsillos de dinero que los ojos de bonitas imágenes, al fin y al cabo el cine no es más que otra industria, necesita el dinero ante todo.
Pero el 7º arte se ha topado con Internet, y ha visto ante él a un poderoso Goliat que tiene toda la pinta de ganarle si no elige una buena piedra... hasta ahora sólo le ha lanzado piedras de arenisca, los intentos por reenganchar a la gente al cine no han funcionado en exceso o no han funcionado durante mucho tiempo (los videoclubs en su día, el 3D ahora)
Y de esto no se puede culpar a guionistas, ni a directores, ni a actores, ni, por supuesto, a los exhibidores (y menos los no pertenecientes a grandes cadenas de cines). Los productores son los verdaderos culpables de que las salas estén más vacías; ellos son los que hacen la película posible sí, pero por el camino que llevamos, en un futuro no muy lejano, vamos a tenernos que hipotecar para entrar al cine.
Esto sucede porque el productor y sus distribuidoras llevan acostumbrados a bajar el pantalón del consumidor desde hace décadas, y han ido girando más y más la tuerca, y si muchos pequeños cines ya han tenido que cerrar, cuando la tuerca llegue a su tope, al culmen de la paciencia del consumidor, la muerte del cine será más verdadera que nunca.
En mi opinión, si no quieren cargarse todo este gran engranaje que afecta a todo el mundo y que acabe relegado a los museos, deben empezar a dar facilidades para su uso y disfrute, como ya está haciendo la literatura con los ebooks, ¿Por qué no un cine virtual en casa, un gran videoclub, con estrenos recientes y películas de todos los tiempos? Es un modo de ver cine que en EEUU ya está teniendo su éxito y aquí está empezando a asomar la cabeza con Wuaki.tv, pero yo creo que este tipo de servicios debe incluir una tarifa plana asequible que permita ver tranquilamente y en buena calidad desde tu sillón todas las películas y series posibles, sin dañar los derechos de autor y, el productor, aunque con los pantalones algo bajados, con el negocio a flote.


http://www.eldiadezamora.es/index.php?option=com_content&view=article&id=11414:los-traseros-intocables-del-cine&catid=17:opinion&Itemid=64